Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan (Dec 2024)

In vitro: desarrollo de embriones de ganado lechero tropical criopre-servados mediante vitrificación o congelación lenta

  • Morales-Crispín Luis Moisés,
  • Adalberto Rosendo-Ponce ,
  • Carlos Miguel Becerril-Pérez,
  • Rodolfo Canseco-Sedano ,
  • José Antonio Martínez-García

DOI
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v12i2.577
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2

Abstract

Read online

La criopreservación de embriones es una herramienta útil para la conservación de los recursos genéticos del ganado. Sin embargo, existe poca información sobre la criopreservación de embriones de ganado lechero nativo tropical. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia de la congelación lenta y la vitrificación para la criopreservación de embriones de ganado MT utilizando dos protocolos de superovulación. Ocho vacas MT de raza pura y ocho vacas cruzadas F1 MT x Tarentaise fueron sometidas a protocolos estándar de superovulación con o sin Gonadotropina Coriónica Equina (eCG). Los embriones lavados fueron clasificados y asignados aleatoriamente a congelación lenta (MT: 21 embriones y F1: 17 embriones) o vitrificación (MT: 17 embriones y F1: 16 embriones). Los embriones criopreservados fueron evaluados para determinar las tasas de reexpansión y desarrollo embrionario durante el cultivo in vitro durante 72 h. Los datos fueron analizados con ANOVA y la prueba de Tukey. Las respuestas superovulatorias de las vacas MT y F1 fueron similares para todos los parámetros, como la producción de mórulas (2,6 ± 1,9 frente a 1,4 ± 1,7), blastocistos (4,4 ± 4,0 frente a 4,7 ± 2,7) y embriones transferibles (5,6 ± 3,4 frente a 5,7 ± 2,7). Estos resultados no sugieren ningún efecto potencial de la eCG en los protocolos de superovulación sobre la producción de embriones. La tasa de desarrollo in vitro de los embriones MT fue mayor utilizando la vitrificación (60,61%) que la de la congelación lenta (36,84%). Curiosamente, los embriones de las vacas F1 tuvieron tasas de reexpansión y desarrollo in vitro más altas que sus contrapartes MT (6,36 ± 0,27 frente a 4,00 ± 0,43), respectivamente. En conclusión, la vitrificación mejora la criosupervivencia de los embriones MT y los embriones de vacas F1 muestran una mayor criotolerancia independientemente del método de criopreservación.

Keywords