Revista Criterios (Feb 2019)

Incidencia de los mecanismos institucionales de intervención frente a la violencia escolar

  • Diego Alexander Rodríguez Ortiz,
  • Jorge Humberto Rodríguez Velandia

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1

Abstract

Read online

El artículo resultado de investigación que se presenta a continuación utilizó el paradigma mixto con prevalencia cualitativa, orientada desde un enfoque descriptivo – interpretativo al estudio de caso múltiple, y cuyo propósito fue analizar la incidencia de los mecanismos instituciones de intervención frente a la violencia escolar en la Escuela Normal Superior y el Colegio Filipense “Nuestra Señora de la Esperanza” de la ciudad de Pasto. Se concluye que la violencia escolar se hace presente a través de la agresión verbal y el acoso escolar protagonizados por agresores, víctimas y espectadores, inmersos en factores relacionados con problemas familiares, académicos y/o disciplinarios, la sociedad, el ambiente, los medios de comunicación y la escuela, y con consecuencias asociadas a la vulnerabilidad psicológica, fracaso y deserción escolar y disrupción en el aula. Frente a dicha problemática, se hace necesaria una estrategia de intervención que favorezca el diálogo y la concertación democrática, tal como lo sugiere el método PEACE de Lou Marinoff. Referencias Baltar, F. y Gorjup, M. (2014). Fabiola Muestreo mixto online: Una aplicación en poblaciones ocultas. Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Calderón, E., Durán, M. y Rojas, M. (2013). El Acoso Escolar como Negación de la Alteridad. Pasto: Institución Universitaria CESMAG. Castellano, E. (2005). Prevención de la violencia en los centros escolares: el mediador escolar como recurso. En: La mediación Escolar. Una estrategia para abordar el conflicto (p. 19). Barcelona: GRÁO. Chaux, E., Molano, A. y Podlelsky, P. (2011). Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: comentarios sobre cinco investigaciones en violencia escolar. PSYKHE, 20(2), 79-86. Cid, P., Diaz, A., Pérez, M., Torruella, M. y Valderrama, M. (2008). Agresión y Violencia en la Escuela como Factor de Riesgo del Aprendizaje Escolar. Santiago de Chile: Universidad Concepción. Del Rey, R. y Ortega, R. (2007). Violencia Escolar: Claves para Comprenderla y Afrontarla. Escuela Abierta: Revista de Investigación Educativa, 10, 77-89. Díaz, M. (2005). Por qué se Produce la Violencia Escolar y Cómo Prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, (037), 19. Fernández, I. (1999). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflcitos. El Clima Escolar como Factor de Calidad. Madrid: Narcea. Harris, S. y Petrie, G. (2006). El Acoso en la Escuela. Los Agresores, las Víctimas y los Espectadores. Barcelona: Paidos Educador. Henao, J. (2009). La Prevención Temprana de la Violencia: una revisión de programas y modalidades de intervención. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Hernández, M. (2008). La Violencia en las Escuelas: un problema actual a solucionar por la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. Revista Iberoamericana de Educación, 46, 1-25. Johnson, D. y Johnson, R. (2002). Cómo Reducir la Violencia en las Escuelas. Buenos Aires: Paidós Educador. Litke, R. (1992). Violencia y Poder. Pensar la Violencia. Perspectiva Filosófica, Histórica, Psicológica y Sociológica, 44(132), 187. Marinoff, L. (2003). Más Platón y Menos Prozac. Buenos Aires: Encuentro. Martínez, M. y Moncada, P. (2011). Relación Entre los Niveles de Agresividad y la Convivencia en el Aula de los Estudiantes de Cuarto Grado de Educación Primaria de la I.E.T N° 88013 Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote. Perú: Universidad César Vallejo. Ministerio Educación Nacional (MEN). (2013). Eduteka. Recuerado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf _____. (2014). Guía 49: Guías Pedagógicas Para la Convivencia Escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Bogotá: MEN. Olweus, D. (1998). Conductas de Acoso y Amenaza entre Escolares. Madrid: Morata. Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, vol. 15(1), 15-29. Platt, T. (1992). La Violencia como Concepto Descriptivo y Polémico. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (132), 173-180. Salgado, C. (2011). Revisión de las Investigaciones Acerca del Bullying: Desafíos para su Estudio. Lima - Perú: Observatorio sobre la Violencia y Convivencia en la Escuela. Sánchez, C. (2009). Nivel de implicación en bullying entre escolares de Educación Primaria. Relación con el estatus sociométrico y la percepción del clima social, familiar y escolar. Murcia, España: Universidad de Murcia. Savater, F. (1997). El Valor de Educar. Barcelona: Ariel. Serrano, Á. e Iborra, I. (2005). Violencia Entre Compañeros en la Escuela. Madrid: Serie Documentos - Metraseis - Centro de Estudios Reina Sofía. Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata. Torres, T. (2010). El Tratamiento Educativo de la Violencia en la Educación Infantil. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Valdivieso, P. (2009). Violencia Escolar y Relaciones Intergrupales. Granada: Universidad de Granada. Valverde, O. (2013). Desarrollo de Proyectos. Universidad Mariana, Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales. Maestría en Pedagogía, Pasto, Nariño, Colombia.

Keywords