Revista Científica Ciencias de la Salud (Apr 2024)

Efecto de talleres de técnica de cepillado monitoreados y supervisados con la técnica “ver–repetir” sobre higiene oral en niños con discapacidad auditiva

  • Elisa Noemí Oviedo Ramos

DOI
https://doi.org/10.53732/rccsalud/2024.e6137
Journal volume & issue
Vol. 6
pp. 01 – 08

Abstract

Read online

Introducción. La salud bucodental de poblaciones vulnerables como aquellas con discapacidad auditiva se enfrenta a barreras de salud por la falta de habilidad para la comunicación resultando en una alta prevalencia de caries, enfermedad periodontal y pérdida dentaria. Objetivo. Disminuir el Índice de O´Leary posterior a talleres de técnica de cepillado monitoreados y supervisados con la técnica “ver–repetir”. Materiales y Métodos. Estudio de intervención en estudiantes de una escuela para personas con discapacidad auditiva de Asunción–Paraguay, durante el 2022–2023. Los participantes recibieron entrenamiento de cepillado con la técnica de Bass en modelos y maquetas previo a cada sesión de cepillado. En cada sesión se proveyó a cada participante de cepillo y pasta dental. Se instruyó a padres y maestros para fomentar la técnica en el hogar y en la escuela. Se estableció el Índice de O´Leary previa aplicación de una sustancia reveladora de placa bacteriana. Resultados. Participaron del estudio, 46 niñas y 25 varones entre 4 a 13 años; 12 con dentición temporaria, 41 mixta y 18 permanente. Se realizaron 11 sesiones, siendo 8 la mediana de participación. El índice de O´leary fue al inicio 81,86% ± 26,09% que se redujo significativamente a 11,69% ± 3,94%; en el 100% se redujo a menos de 25%. Los primeros molares permanentes inicialmente cariados fueron restaurados y permanecieron sin recidivas hasta el final. Conclusión. La cantidad de placa bacteriana oral en niños con discapacidad auditiva se puede mantener bajo control siguiendo estrategias de higiene que sean supervisadas y monitoreadas.

Keywords