Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Dec 2006)

Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia

  • Berta Nelly Restrepo,
  • María Teresa Restrepo,
  • Juan Camilo Beltrán,
  • Mónica Rodríguez,
  • Ruth Emilia Ramírez

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i4.317
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 4
pp. 517 – 27

Abstract

Read online

Introducción. El conocimiento del estado nutricional de la población infantil es un valioso indicador del desarrollo de una población. Objetivo. Determinar la prevalencia de desnutrición en niños y niñas indígenas Embera-Katío de hasta seis años de edad e identificar algunos de sus factores condicionantes. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en el resguardo Embera-Katío, municipio de Tierralta, departamento de Córdoba, Colombia, en 272 niños de hasta seis años de edad a quienes se les midió el peso, la estatura y el perímetro cefálico. En 194 hogares se realizó una encuesta sobre aspectos alimentarios y de salud y a 172 niños y niñas se les practicó un examen de materia fecal. Resultados. La prevalencia de desnutrición crónica moderada y grave fue de 63,6% y de desnutrición aguda leve y moderada fue de 8,8%. La desnutrición crónica se asoció con el incremento de la edad (p < 0,005) y fue mayor en hombres que en mujeres (89,9 vs. 80,4%: p = 0,028). Se observó mayor prevalencia de desnutrición crónica en los niños con infección respiratoria aguda, con enfermedad diarreica aguda y en hogares con más de tres niños y niñas menores de cinco años. En 74% de los niños y niñas, el perímetro cefálico fue inferior al percentil 5. La alimentación de los niños y niñas después del destete fue básicamente arroz y maíz (92,8%) y plátano (80,9%). Sólo 28,9% consumió carne, 4,6% huevos y 4,1% leche. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 78,1%. Conclusiones. La prevalencia de desnutrición crónica en los niños y niñas Embera-Katio fue elevada, lo cual es el reflejo de las condiciones adversas a las que están sometidos.

Keywords