Investigación Valdizana (Mar 2018)

INFLUENCIA DE LA POBREZA EN LAS REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS CULTURALES DEL PACIENTE DIABÉTICO EN EL HOSPITAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO, HUÁNUCO-2016

  • Maria Cecília Galimberti Oliveira,
  • Luzvelia Guadalupe Alvarez Ortega,
  • Jorge Ernesto Gonzales Sanchez

Journal volume & issue
Vol. 11, no. 4

Abstract

Read online

Objetivo: Determinar la influencia de la pobreza en las representaciones y prácticas culturales de los pacientes diabéticos sobre la enfermedad en el Hospital Hermilio Valdizán Medrano 2016. Metodología: Investigación cuantitativo-cualitativa etnográfica, en pacientes con Diabetes Mellitus 2 de consultorios de Medicina; se realizó entrevista semiestructurada por saturación a nueve pacientes y observación participante. El análisis se realizó con SPSS y Atlas. Ti. Resultados: 77% es femenino, edad promedio 42 a59 años; 44.5% solteros, escolaridad primaria, y 33.3% sin estudios; 56% tienen 5 a 6 miembros en familia,55,5% su vivienda propia y 67% tienen vivienda rustica; 78% gasta 20.00 a 30.00 soles diariamente; 56% amas de casa, 33% les falta ingresos, 56% no tienen agua, desagüe y luz, 22% no trabaja, 67% teme inestabilidad de ingresos, 67% su ingreso familiar es > S/.500.00 a S/.750.00, duración promedio de la enfermedad 7-8 años, 44% atribuye causalidad al estrés; efecto de diabetes en 22% es enflaquecimiento, sobrepeso y obesidad. Los hallazgos sobre representaciones y prácticas culturales son: metáforas en signos, síntomas y tratamiento de la enfermedad, expectativas en recuperación de la enfermedad, temores, falta de capacidades, valores, antivalores, creencias, normas prescriptivas y proscriptivas, creencias, mitos, expectativas para recuperarse. Conclusión: Los resultados afirman que existe influencia de la pobreza en las representaciones y prácticas culturales de los pacientes diabéticos sobre la enfermedad.