Maskana (Dec 2017)

Variables sociodemográficas relacionadas con el bienestar en personas con o sin discapacidad

  • Mónica Aguilar-Sizer,
  • Sandra Lima-Castro,
  • Eva Peña-Contreras,
  • Cristina Cedillo-Quizphe,
  • Alexandra Bueno-Pacheco

Journal volume & issue
Vol. 8

Abstract

Read online

El objetivo del presente estudio transversal fue analizar si las variables sociodemográficas: sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, ingresos económicos y condiciones laborales, están relacionadas con el bienestar de personas con y sin discapacidad en la ciudad de Cuenca. Los niveles de bienestar fueron evaluados en 1,064 personas través del perfil PERMA de Butler & Kern (2016), adaptado para el presente estudio. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. Los resultados demostraron altos niveles de bienestar en la muestra evaluada. En cuanto a las variables exploradas, se encontraron mayores niveles de bienestar en la adultez tardía, las mujeres mostraron mayor nivel de bienestar que los hombres, las personas con pareja obtuvieron mayor nivel de bienestar que aquellas sin pareja, también se reportó mayor bienestar a mayor nivel de instrucción, de ingresos económicos y de estabilidad laboral, no se evidenció relación entre el bienestar y la presencia de discapacidad. En conclusión, contar con mayores ingresos económicos y estabilidad laboral permiten obtener mejor estatus social y jerárquico, lo cual repercute en mayores niveles de bienestar. La mayoría de los participantes registraron altos niveles de bienestar, por lo tanto, estos perciben que el bienestar es alcanzable. En este contexto, resulta necesario explorar las variables sociales relacionadas a las sociodemográficas pues nuestros resultados sugieren que las redes de apoyo, la socialización y las actividades significativas para las personas, elevan el bienestar.

Keywords