Intersticios (Jul 2021)
Marcas feministas en el discurso del “No a la Mina” chubutense
Abstract
En los últimos años, el auge y los logros de la lucha feminista repercutieron y fortalecieron al movimiento socioambiental, que viene registrando niveles elevados de exposición y disputa públicas en la provincia de Chubut. Si bien con objetivos y reivindicaciones específicas, ambos movimientos sociales (en tanto tales) comparten su forma asamblearia de resolver las decisiones y desarrollar su práctica. Regidos por los principios de horizontalidad y consenso, en sus distintos derroteros se han topado con las dificultades propias de intentar funcionar de manera contrahegemónica, contrariando los mandatos instituidos que rigen cómo hacer lo social y/o vivir en sociedad, en el siglo XXI. Desde el feminismo, la crítica a la concepción binaria de la vida y el mundo, ya sea entre el Hombre y la Mujer, o entre la Humanidad y la Naturaleza, resulta un aporte central que fortalece y retroalimenta el ambientalismo en clave decolonial. Es decir, un ambientalismo que propone un nuevo modelo civilizatorio y cuestiona la racionalidad del progreso y el desarrollo sustentable, propia de la Responsabilidad Social Empresaria. Un ambientalismo que impulse el intercambio y usufructo de la naturaleza pero que rechace su explotación y mercantilización. En definitiva, un ambientalismo que propugne un nuevo modelo civilizatorio, donde la felicidad no esté asociada a la idea de dominar y donde las diferencias no sean sinónimo de desigualdades. Este artículo parte de describir las territorializaciones del movimiento socioambiental chubutense, para luego identificar los aportes de la Multisectorial Feminista de Mujeres y Disidencias de Puerto Madryn. ¿Cuáles son las marcas feministas en las consignas del “No a la Mina”? ¿Cuáles, los intersticios e intersecciones entre la lucha feminista y la lucha ambiental?