Pensar en Movimiento (Dec 2010)

Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH

  • Farah A Ramirez Marrero

DOI
https://doi.org/10.15517/pensarmov.v8i1.444
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1
pp. 20 – 29

Abstract

Read online

La infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha dejado de ser una enfermedad terminal para convertirse en una enfermedad crónica gracias a la disponibilidad de Terapias Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA). Sin embargo, el VIH y la TARGA han generado una serie de complicaciones de salud que reducen la calidad de vida e imponen una carga física y emocional adicional en las personas que viven con la infección. El uso de terapias complementarias no-farmacológicas para prevenir o controlar estas complicaciones de salud incluye la integración de actividades físicas y ejercicios de intensidad moderada. El propósito de este artículo es revisar la evidencia científica y práctica sobre la inclusión de actividad física y ejercicio en el manejo y control de complicaciones de salud asociadas a la infección con el VIH.

Keywords