Rúbrica Contemporánea (Dec 2014)

Razones para una historia internacional contemporánea

  • Montserrat Huguet Santos

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.62
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 6

Abstract

Read online

Las historias nacionales han sido durante los dos últimos siglos el centro de la actividad investigadora y de la narrativa, que ha elaborado discursos justificativos y relatos de aprendizaje o adhesión de las ciudadanías a los proyectos políticos correspondientes. Este proceso sin embargo encaja difícilmente con una verdad histórica complementaria aunque muy distinta: la que corresponde a la progresiva mundialización de las experiencias en la historia contemporánea, y con el incremento de dinámicas históricas conflictuales y cooperativas. La propuesta de una transhistoria debería al menos poder sugerir aquello que está al margen de la historia nacional, de aquello que siendo igualmente configuración y cambio carece sin embargo de límites espaciales y temporales, además de los signos propios de las identificaciones grupales que ha venido siendo centrales en los relatos nacionales. En la transhistoria han de apreciarse dinámicas semejantes a las de la historia y su reto supone la redefinición de los objetivos, la revisión de las experiencias históricas que la forman evitando que sean, como hasta ahora, simples flecos entrelazados de las viejas historias nacionales. En este artículo me detendré en tres argumentos o razones para la escritura de la Historia Internacional Contemporánea: Experiencias contemporáneas transfronterizas, En el nuevo orden: la historia reconduce el discurso sobre sí misma, y finalmente Transhistoria en femenino, o lo que es lo mismo, la Historia de la Sociedad Internacional en perspectiva de género.

Keywords