Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Jun 2003)

Misoprostol sublingual en el tercer período del parto. Estudio clínico doble ciego, con asignación aleatoria, controlado con placebo en el Hospital de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena

  • William Angarita Peñaranda,
  • Benjamín Rodríguez Yances,
  • Orlando Borre Arrieta

Journal volume & issue
Vol. 54, no. 2

Abstract

Read online

Determinar la seguridad y eficacia del misoprostol sublingual en el manejo activo del alumbramiento. Materiales y métodos La presente investigación es un estudio a doble ciego, prospectivo, con asignación aleatoria y controlado contra placebo. Se administró una dosis de 100 µg de misoprostol sublingual o placebo durante el tercer período de parto inmediatamente después del pinzamiento del cordón. Se cuantificó estrictamente el sangrado en un recipiente calibrado, la duración del alumbramiento, los signos vitales y los efectos colaterales. Resultados El sangrado promedio en el grupo de misoprostol fue 599,4 + 426,9 mL y en el grupo placebo fue 670,3 + 482,5 mL (p >0,05). Aunque se observó una disminución del sangrado en el grupo de misoprostol, la diferencia no fue estadísticamente significativa (p>0,05). La duración promedio del alumbramiento en el grupo de misoprostol fue de 431 + 231,8 seg y en el grupo placebo 517,6 + 412,7 seg. Aunque se observó una disminución del tiempo de alumbramiento en el grupo de misoprostol, la diferencia no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Los signos vitales tuvieron características similares en ambos grupos. No se presentaron efectos colaterales. Conclusión La dosis de 100 µg de misoprostol administrada vía sublingual en el tercer período del parto reduce el sangrado, el tiempo del alumbramiento, es bien tolerada y segura.