Migraciones (Feb 2025)

Factores que explican la coexistencia tranquila entre inmigrantes y nativos en barrios populares españoles. Los casos de Arangoiti (Bilbao) y Torre-Pacheco (Murcia)

  • Luis Rodríguez Calles,
  • Juan Iglesias Martínez

DOI
https://doi.org/10.14422/mig.2025.001
Journal volume & issue
no. 62
pp. 1 – 22

Abstract

Read online

A pesar del avance del precariado, el crecimiento de la inmigración y la presencia de un arraigado prejuicio grupal hacia esta, la coexistencia tranquila y las actitudes sosegadas siguen siendo las notas dominantes en los entornos populares españoles, sin que se hayan producido, en líneas generales, conflictos sociales o políticos significativos de carácter étnico. Esta singularidad española es analizada mediante una extensa investigación cualitativa en un barrio obrero de Bilbao (Arangoiti) y un municipio murciano (Torre-Pacheco), con el propósito de encontrar los factores “protectores” que la explican, como la segmentación étnica, el consenso político en torno a la inmigración, las políticas universalistas del estado del bienestar, el creciente contacto intergrupal, la memoria inmigrante nativa y la menor distancia étnica percibida hacia la inmigración latinoamericana. Sin embargo, el debilitamiento de alguno de estos factores, ilustrado por el caso de Torre-Pacheco, podría incrementar el conflicto intergrupal en los próximos años.

Keywords