Revista de Ciencias Sociales (Apr 2024)

Diálogos intersubjetivos: Decolonización del saber en el grado de transición en una comunidad afrocolombiana

  • Ana Cecilia Vidal Torrecilla,
  • María Dilia Mieles Barrera ,
  • Ayda Luz Mena Casas

DOI
https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41897
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 160 – 176

Abstract

Read online

El artículo tiene por objetivo analizar el proceso de diálogo intersubjetivo en el grado de transición en una institución educativa pública en Cartagena de Indias, Colombia. Como tal, se asume la urgencia de transitar hacia una práctica educativa descolonizadora, incluyente y dialógica, con la mirada puesta en los cambios sociales. La investigación fue de tipo básica, con diseño cualitativo, donde se aplicó como estrategia metodológica la Investigación Acción Participante; entre las técnicas empleadas, se encuentran el diálogo, trabajo grupal, religaje y devolución sistemática. Los principales hallazgos indican que: 1) Para lograr la descolonización del saber se requiere comprender la naturaleza compleja del acto educativo; 2) Se requiere hacer uso de la etnoeducación como marco legal que posibilite incorporar transformaciones en el proceso educativo de los pueblos étnicos; y, 3) La urgencia de que la escuela asuma su rol en la preservación de los saberes y prácticas ancestrales afrocolombianas. Se concluye en la relevancia de la contextualización pedagógica y de la aplicación de estrategias didácticas, como medios para dar respuesta a las condiciones peculiares de las comunidades, así como en el rol que la escuela ha de tener para la preservación de los saberes ancestrales afrocolombianos.

Keywords