Revista Médica del Uruguay (Dec 2018)
Contaminación enteroparasitaria de moscas capturadas en el municipio Palavecino, estado Lara, Venezuela, 2017
Abstract
Introducción: la falta de estudios en Venezuela que demostraran la importancia de moscas de interés médico como vectores mecánicos de enteroparásitos, motivó la realización de este trabajo descriptivo transversal, con muestra intencional, donde con trampas plásticas y ecológicas se capturaron adultos de moscas. Materiales y método: los ejemplares eran inactivados, para luego ser clasificadas por género, lavados con solución salina 0,85%, separados de la solución, y luego esta era centrifugada 10 minutos a 3.000 rpm, para posteriormente utilizar el pelet, el cual se montaba entre lámina y laminilla para observar el sedimento al microscopio. Resultados: se lograron capturar 1.061 adultos de moscas, los cuales correspondían taxonómicamente a los géneros: Phaenicia sp (29,2%), Blepharicnema splendens (6,4%), Cochliomyia hominivorax (3,8%), Musca domestica (3,4%), Sarcophaga sp; (3%), Cochliomyia macellaria (2,5%) y la sumatoria de otras especies (51,7%), tal que, de más de siete especies de moscas, se logró identificar los enteroparásitos Blastocystis sp, Endolimax nana, Entamoeba hartmanni, Entamoeba histolytica/dispar, Entamoeba coli, Iodamoeba butschlii, Pentatrichomonas sp (Trichomonas sp), mientras que los únicos helmintos conseguidos fueron las uncinarias (Anquilostomideos). Conclusiones: la contaminación enteroparasitaria de más de siete especies de moscas, con siete especies de enteroparásitos diagnosticados, resalta el papel transmisor de estos dípteros en el ciclo de los parásitos entéricos.
Keywords