Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica (Jan 2025)

Abismos de movimiento: la crítica del desierto en Porque parece mentira la verdad nunca se sabe

  • Andrea Garcés Farfán

DOI
https://doi.org/10.25025/perifrasis202516.34.05
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 34
pp. 91 – 103

Abstract

Read online

La representación de los desiertos norteamericanos como vacíos, atemporales, peligrosos, marginales e infértiles ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de Estados Unidos, México y sus regiones fronterizas. Desde el siglo XIX, la vastedad y la aridez del desierto han servido para justificar la apropiación de nuevos territorios, mecanismos de control estatal y proyectos modernizadores a ambos lados de la frontera. Con el fin de explorar la representación del desierto en la literatura local de las regiones áridas, este artículo propone un análisis ecocrítico de Porque parece mentira la verdad nunca se sabe de Daniel Sada. El análisis mostrará cómo, al narrar el movimiento de sus personajes humanos y no humanos, la novela de Sada no solo le devuelve la historia y la (bio)diversidad a un territorio supuestamente vacío y atemporal, sino que además critica la concepción occidental del desierto y sus efectos en el desierto de Chihuahua.

Keywords