Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (Nov 2019)
Desempeño aeróbico de futbolistas jóvenes en ejercicio sub-máximo con agotamiento a moderada altitud sin aclimatación: experiencia en El Cóndor.
Abstract
Antecedentes: A igual Intensidad de esfuerzo sub-máximo, la concentración de lactato sérico (LS) y muscular es mayor en condición de hipoxia o ejercicio en altitud sin aclimatación, respecto normoxia o nivel del mar. El pico de lactato tras la fatiga, o en prueba de condición anaeróbica estricta, no se modificaría con un cambio de altitud sin aclimatación previa. Objetivo: Obtener datos locales acerca de la magnitud del efecto de una altitud efectiva de 1.700 mts. sin aclimatación sobre LS, como parámetro de desempeño aeróbico, de futbolistas jóvenes de nuestro medio que viven y entrenan a nivel del mar (NM). Voluntarios y métodos: Ensayo experimental auto-controlado con 10 voluntarios (16-18 años), futbolistas de ligas menores de un destacado club local. Dos pruebas en cicloergómetro de esfuerzo físico progresivo hasta fatiga, la primera en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) a NM (4741nts) y la segunda en villa El Cóndor (EC;2220mts), provincia de Córdoba. Protocolo de ejercicio: calentamiento 2', 30Km/hora con 50W; 3 escalones sucesivos de 3' +50W cada uno; fase final 30Km/hora de 200W hasta fatiga y/o síntomas o tiempo máximo de 15 '. Mediciones LS y FC: basal, 30' finales de cada escalón ya fatiga. Determinación LS con Accusport®. Test de Student para datos pareados a dos colas. Resultados: 1 voluntario no cumplimentó la prueba EC (n = 9). Promedio LS basal 2,1 mmol/ L en NM y EC (p = 0,897), diferencia media EC vs. NM ± error estándar de 0,5 ± 0,2 (p = 0, 033), 0,9 ± 0,3 (p = 0,008) y 0,6 ± 0,3 mrnol/ L (p = 0,103) en escalón 1, 2 y 3 respectivamente de esfuerzo sub-máximo. En fatiga (pico), LS medio e IC95% de 7,6 (6,5-8,8) y 9,5 (7,8-11,2) mmol/L en NM y EC respectivamente (p = 0,030). FC sin cambios en EC respecto a NM. 66% con mayor escala de Borg y 33% de mareos en EC. Conclusión: A una altitud efectiva de 1700m1s, sin aclimatación, se verificó un menor desempeño aeróbico junto a la percepción subjetiva de mayor Intensidad del esfuerzo, pudiendo objetivarse síntomas neurológicos de hipoxia en un tercio de los casos.