Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Apr 2024)

Literacidad visual crítica en el aula de español: implicaciones para su fomento y autoevaluación

  • Denise Holguín Vaca,
  • Ana Castaño Arques,
  • Marta García Balsas

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 36

Abstract

Read online

Ante la escasez de estudios empíricos en relación con el componente crítico y su evaluación en el ámbito del aprendizaje de lenguas, este estudio examina el impacto de la autoevaluación en el desarrollo de la literacidad visual crítica (LVC) en el contexto de aprendizaje en línea del español como lengua adicional. La investigación se centra en una intervención didáctica que incorpora diversas herramientas para el fomento y la autoevaluación de la LVC y analiza los portafolios de aprendizaje de estudiantes de español de nivel B2 (según el MCER) como herramienta central para la práctica y autoevaluación de la LVC. Los resultados revelan que, al permitir a los estudiantes reflexionar sobre su desempeño en las prácticas de LVC, la autoevaluación no solo se convierte en un catalizador para la toma de conciencia y el progreso, sino que promueve procesos metarreflexivos y fortalece hábitos de aprendizaje continuo, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para monitorear su progreso. El estudio enfatiza la necesidad de la instrucción explícita sobre la criticidad y aboga por la integración de herramientas de evaluación formativa (autoevaluación, coevaluación) para cultivar una actitud crítica y reflexiva.

Keywords