Gaceta Médica Estudiantil (Feb 2025)

Enfermedades producidas por priones

  • Diego Eduardo Guato-Canchinia,
  • Jennifer Aracely Gavilanes-Villegas,
  • Mateo Alejandro Constante-Noboa

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: en el día a día estamos expuestos a diferentes agentes patógenos causantes de diversas enfermedades y reacciones de nuestro cuerpo. Al pensar en ellos consideramos a bacterias, virus, hongos, protozoos y parásitos; pero difícilmente vamos a pensar en una proteína que pueda causarnos la muerte. Objetivo: describir las enfermedades producida por priones. Método: se realizó una revisión bibliográfica mediante una búsqueda de publicaciones científicas en distintas bases de datos como: PubMed, Scielo, Medline, Google Scholar, Elsevier. Para la investigación se utilizaron palabras clave como priones, enfermedades priónicas, factores de transmisión, neuropatólogías degenerativas, proteínas. Desarrollo: los factores relacionados a la transmisión de EETs como la exposición a tejido contaminado deben ser considerados para evitar la propagación de estas y mantener bajo el porcentaje de decesos, por esa razón, la medicina actual investiga protocolos enfocados en la prevención y desarrolla investigaciones que resulten en el desarrollo de tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes contagiados e incluso algún día lograr curarlos. Consideraciones finales: el estudio del origen y fisiopatología de los priones se encuentra determinado por la expresión del gen PRNP mutado, uno de los factores primordiales para su transmisión es la exposición a tejido contaminado, estos datos son elementos importantes para recomiendar la realización de estudios longitudinales que evalúen de manera prospectiva la posibilidad de detectar EETs en pacientes clínicos haciendo uso de marcadores proteicos específicos para PrPSc.

Keywords