Interface: Comunicação, Saúde, Educação (Jun 2012)

Testigos modestos y poblaciones invisibles en la cobertura de la genética humana en los medios de comunicación colombianos

  • Adriana Díaz del Castillo,
  • María Fernanda Olarte Sierra,
  • Tania Pérez-Bustos

DOI
https://doi.org/10.1590/s1414-32832012000200013
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 41
pp. 451 – 467

Abstract

Read online

En este artículo exploramos cómo los medios de comunicación colombianos configuran la práctica de la genética humana, reproduciendo ciertos discursos estandarizados sobre ciencia que se encuentran atravesados por el género y la raza. Para este fin llevamos a cabo un análisis etnográfico de la cobertura de la genética humana (poblacional y forense) en dos de los medios de mayor penetración en el país en los periodos de 1992-2006 (periódico) y 2009-2010 (periódico y noticiero). Nuestro argumento es que por una parte, los medios de comunicación presentan a la ciencia genética como única/uniforme/objetiva/neutra/heroica. Por otro lado, presenta sujetos que son simultáneamente marcados y desmarcados en términos de raza, género, clase y geografía. Concluimos que este último mecanismo reproduce y moviliza la idea del mestizaje como una ideología de construcción de nación.

Keywords