Palobra (Aug 2010)
¿Raizales, pañas, fifty, turcos o isleños?: Construcción de identidades en un contexto multiétnico
Abstract
Colombia reconoce y protege constitucionalmente la diversidad étnica y cultural de la Nación, pese a ello, a través de este artículo se analiza cómo en un contexto multiétnico, como en el caso de la Isla de San Andrés, el reconocimiento de la etnia Raizal2 aunque se considere válido, conlleva a situaciones problemáticas, tales como la tendencia a resaltar los valores de la cultura raizal por encima de los otros grupos étnicos que cohabitan en la isla, en la medida en que invisibiliza las otras formas de ser isleños, tales como; los isleños hijos de los continentales y extranjeros nacidos en la isla, producto de las migraciones de las que ha sido objeto la isla a partir de la declaratoria del Puerto Libre3 o de las uniones interétnicas, la mayoría de ellas entre población raizal y otros grupos culturales, que se dieron como consecuencia de este proceso migratorio.