Agronomía Mesoamericana (Mar 2025)
Patogenicidad y frecuencia de especies de Fusarium asociadas a la planta y al fruto de piña en Costa Rica
Abstract
Introducción. Costa Rica es uno de los mayores productores y exportadores de piña a nivel mundial, sin embargo, la producción y el manejo poscosecha se dificultan por problemas fitosanitarios ocasionados por hongos del género Fusarium. Objetivo. Determinar la patogenicidad de diferentes especies de Fusarium asociadas a la planta y fruto de piña, y su frecuencia en las principales zonas de producción de Costa Rica. Materiales y métodos. Los experimentos se llevaron a cabo en la Universidad de Costa Rica, San José, durante los años 2015-2019. Se realizaron pruebas de patogenicidad por medio de la inoculación con seis especies de Fusarium, en brácteas, pedúnculo y frutos de piña, y se comprobó por medio de los postulados de Koch. Mediante la recolección de 120 aislamientos se estableció la frecuencia de las especies de Fusarium en las zonas productoras. Resultados. Todas las especies de Fusarium causaron daño en brácteas. Las lesiones de mayor tamaño fueron ocasionadas por F. oxysporum. En fruto se observaron lesiones internas en la pulpa con F. ananatum y se encontró una correlación entre el tamaño de la lesión y la concentración de conidios inoculados. En el pedúnculo y la pulpa el diámetro de la lesión varió entre las especies de Fusarium. En cuanto a la frecuencia todas las especies de Fusarium estuvieron presentes en la región Huetar Norte, mientras que F. ananatum fue más abundante en todas las regiones, con excepción de la región Brunca. Conclusiones. Todas las especies analizadas fueron patogénicas en el cultivo de piña, en brácteas, pedúnculo y la fruta, donde F. oxysporum y F. ananatum causaron las mayores lesiones. La presencia en todas las zonas piñeras, el potencial patogénico y la producción de micotoxinas, determinan la importancia de tomar medidas precisas para el control y prevenir la dispersión de las especies de este género.
Keywords