Revista de la Facultad de Derecho (Jun 2014)

Políticas públicas, trabajo y criminalidad: algunas pistas desde la teoría sociológica del riesgo

  • Francisco Pucci,
  • Nicolás Trajtenberg

Journal volume & issue
Vol. 0, no. 25
pp. 103 – 122

Abstract

Read online

Cuando un criminólogo se debe abocar a la búsqueda de factores explicativosdel delito, no debería sorprender que uno de los primeros en aparecer fuera el desempleo.O al menos, en caso contrario, razonablemente esperaríamos que justificara su exclusión del modelo. Y es que, dentro de los múltiples determinantes del delito, el desempleo pareciera ocupa un relevante lugar. Inclusive, la relación desempleo - delito ha constituido en buena medida un importante desafio para la investigación en criminología o, en términos más generales, para la sociología de la desviación. Sin embargo, pese a su aparente importancia explicativa, prácticamente no existe acuerdo alguno en tomo a cómo identificar, describir y explicar dicha relación. Como Sapori y Wanderley han señalado, en este asunto reina el "consenso de la duda".Cuando volvemos la mirada hacia Uruguay observamos con sorpresa el siguiente escenario: si bien en los últimos años ha ocurrido un doble proceso donde se han deteriorado distintas variables sociales, destacando entre ellas el empleo. y ha ocurrido un importante aumento de los niveles de criminalidad, la producción académica casi no ha profundizado teórica ni empíricamente en el tópico del delito, y mucho menos en lo que refiere a su relación con el desempleo.

Keywords