Mujer Andina (Sep 2024)

Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2

  • Felix Gerardo Buichia Sombra,
  • Patricia Enedina Miranda Felix,
  • Rosario Edith Ortiz Felix,
  • Liliana Estefania Ramírez Jaime,
  • Jorge Luís García Sarmiento

DOI
https://doi.org/10.36881/ma.v3i1.896
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1
pp. e030101 – e030101

Abstract

Read online

La carga triple de responsabilidades de las mujeres Yoreme Mayo, que incluye las tareas domésticas, los cuidados y la ocupación, reducen el tiempo para sí mismas. El padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 representa un desafío significativo para estas mujeres, y las creencias fatalistas podrían obstaculizar el control de la enfermedad. El objetivo fue describir las creencias fatalistas y control glucémico en mujeres Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2 del Norte de Sinaloa. Estudio descriptivo-transversal en 127 mujeres adultas indígenas Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2, que viven en zonas rurales del municipio de El Fuerte, Sinaloa. Se utilizó una cédula de datos sociodemográficos, la Escala Multidimensional de Fatalismo, y el control glucémico se determinó a partir de la HbA1c. La media de edad fue de 56.5 años (DE = 8.7) y la media de años viviendo en la comunidad fue de 45.9 años (DE = 17.4). El 63.8% refiere que habla la lengua indígena Yorem-Noki y el 75.6% la entiende. El 63.8% de las mujeres no contaba con control glucémico. En las creencias fatalistas, se encontró que más del 60% de las mujeres se ubicaron en niveles medio y alto. En conclusión, las mujeres Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2 presentaron niveles importantes de creencias fatalistas y bajo control glucémico. Es esencial implementar programas educativos y de intervención que no solo proporcionen información sobre la gestión de la diabetes, sino que también aborden y desafíen las creencias fatalistas, promoviendo una mayor autonomía y control sobre la salud entre las mujeres Yoreme Mayo.

Keywords