Revista Guillermo de Ockham (Dec 2024)
Nietzsche en la política de la liberación de Enrique Dussel
Abstract
Nietzsche es una figura destacada en la filosofía contemporánea, a la que también recurre el filósofo latinoamericano Enrique Dussel para examinar cómo opera la voluntad en la construcción política. Ambos filósofos coinciden en la existencia de una relación fundamental entre el poder y la voluntad. Esta potentia-voluntad actúa mediante la introducción de mediaciones, como condiciones condicionadas (valores o entidades valiosas), que se manifiestan en la potestas. Sin embargo, la actitud dionisíaca y vital que Nietzsche identifica únicamente en un sujeto aristocrático (un superhombre), superior al rebaño de los débiles, es reconsiderada por Dussel, quien sitúa a las víctimas del sistema como capaces de potenciación política a través de su consenso crítico. Este acto, denominado hiperpotencia, trasciende la crítica eurocéntrica de Nietzsche y parece demostrar que la tercera transformación del espíritu (la del niño que crea desde cero) se encarna en las acciones de las víctimas al replantear el sistema político.
Keywords