Arqueología y Territorio Medieval (Apr 2022)

Nuevos estudios para el conocimiento del Castell de Castalla(Alicante, España): análisis de la malacofauna medieval

  • Juan Antonio Mira Rico,
  • Carlos Martín Cantarino,
  • José Ramón Ortega Pérez

DOI
https://doi.org/10.17561/aytm.v29.6009
Journal volume & issue
Vol. 29

Abstract

Read online

Entre 2009 y 2017, se ejecutó el Proyecto de recuperación social del Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla (Alicante, España). Una de sus líneas de trabajo, fundamentales, fue el estudio los materiales arqueológicos, inéditos. Caso, por ejemplo, de la fauna, los carbones, la madera y, ahora, de la malacofauna, con el objetivo de seguir reconstruyendo el paleoambiente del castillo entre los siglos XI y XV. Los 432 taxones estudiados proceden de los niveles andalusíes (siglo XI-1244) y cristianos (siglos XIV y XV), documentados en 1998 y 1999. Tres corresponden a malacofauna marina (una valva de Glycymeris sp. y dos ejemplares de Charonia lampas). El resto –Iberus gualtierianus alonensis, Otala punctata, Cornu aspersum, Sphincterochila candidissima, Theba pisana, Pseudotachea splendida y Cernuella virgata– son gasterópodos terrestres. Se trata de especies de cierto tamaño y comestibles. Por lo tanto, parece que se recolectaron con fines alimenticios.

Keywords