Encontros Bibli (Mar 2025)
AI as a facilitator of creativity and wellbeing in business students: A multigroup approach between public and private universities
Abstract
Objetivo: Este artículo tiene como objetivo explorar el efecto de la adaptabilidad percibida, la utilidad percibida y la facilidad de uso de la IA en la creatividad y la felicidad (felicidad) de estudiantes de negocios de universidades de México. Además, se busca analizar cómo se diferencian estas relaciones entre estudiantes de universidades públicas y privadas, utilizando un enfoque multigrupal. Método: Se adoptó un enfoque experimental cuantitativo con un diseño transversal. En la manifestación participaron 270 estudiantes de negocios de una universidad pública y privada de México. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario online, utilizando escalas previamente validadas para medir la utilidad percibida, la facilidad de uso, la adopción de la IA, la creatividad y la felicidad. Los datos se analizarán utilizando modelos de ecuaciones estructurales (SEM) y análisis multigrupo (MGA) para evaluar las diferencias entre grupos. Resultados: Los principales hallazgos indican que la adopción de la IA afecta significativamente la relación entre utilidad percibida, facilidad de uso percibida y resultados en términos de creatividad y mejora. Se descubrió que la adopción de la IA tuvo una mayor influencia en la creatividad en las instituciones públicas, mientras que su impacto en la felicidad fue más pronunciado en las universidades privadas. Estas diferencias sugieren que en contextos con recursos limitados, la IA puede compensar la falta de otros recursos, mejorando la creatividad. Conclusión: Este estudio amplía el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM) para incluir variables como la creatividad y la felicidad, destacando la importancia del contexto socioeconómico en la adopción tecnológica en las universidades. Las implicaciones sugieren que las instituciones públicas deberían centrarse en mejorar el acceso a tecnologías como la IA, mientras que las instituciones privadas deberían garantizar un uso ético y responsable, promoviendo tanto el rendimiento académico como el bienestar de los estudiantes.
Keywords