Cultivos Tropicales (Jan 2003)
LA BIOFERTILIZACIÓN CON RIZOBACTERIAS Y HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill.) Y CEBOLLA (Allium cepa L.). I. CRECIMIENTO VEGETATIVO
Abstract
En áreas experimentales de la Universidad de Ciego de Ávila, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado eútrico y durante dos campañas hortícolas sucesivas, se estudió el efecto de la inoculación, simple y combinada, mediante recubrimiento de las semillas y prescindiendo de la fertilización mineral, con cuatro y cinco especies, respectivamente, de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal -RPCV- (Azospirillum brasilense, Azotobacter chroococcum, Burkholderia cepacia y Pseudomonas fluorescens) y de hongos micorrízicos arbusculares -HMA- (Glomus clarum, G. fasciculatum, G. mosseae, G. agregatum y G. versiculiferum), sobre algunos indicadores del crecimiento de posturas de tomate y cebolla, tomando como criterio de evaluación la altura y la longitud radical de las plántulas. Los resultados mostraron que, para el tomate, la inoculación con Azospirillum brasilense, Azotobacter chroococcum y Burkholderia cepacia permitió obtener posturas de calidad equivalente a la alcanzada con la fertilización mineral, mientras que para la cebolla, solo Azospirillum brasilense y Azotobacter chroococcum lograron que las posturas tuvieran dicha calidad. En relación con la inoculación con HMA, las especies Glomus clarum, G. fasciculatum y G. mosseae, para ambos cultivos, produjeron posturas con valores de altura y longitud radical considerados óptimos. Con las coinoculaciones de RPCV + HMA se lograron posturas de calidad superior a la alcanzada con las mejores variantes de inoculación simple, destacándose las combinaciones de G. clarum y G. fasciculatum con A. brasilense para el tomate y de G. clarum y G. fasciculatum con A. chroococcum para la cebolla.