Anuario Mexicano de Historia de la Educación (Jan 2025)
Los espacios escolares de las escuelas en el municipio de Texcoco en el siglo XX
Abstract
El presente artículo tiene como intención dar a conocer los espacios escolares que existieron en el municipio de Texcoco durante las dos primeras décadas del siglo XX, donde se generó una cultura escolar influenciada por el proceso de centralización que existió en la época. En el desarrollo de la investigación se utilizó la perspectiva teórica de la historia social, la cual fue conceptualizada como una historia que considera los procesos internos de las escuelas y sus relaciones entre la educación y el sistema político. Bajo esta perspectiva es indispensable hacer énfasis en la vida cotidiana, en la cual los actores educativos encuentran relación con el contexto social, y se recuperó la voz de aquellas personas que no fueron escuchadas; por lo tanto, el estudio del pasado permitió conocer otras versiones históricas de lo vivido. La herramienta metodológica utilizada fue el análisis documental, en el cual confluyeron las fuentes primarias y secundarias y permitieron reconstruir un relato histórico sobre los espacios escolares, que se clasificaron en escuelas elementales de la cabecera municipal y escuelas de los pueblos o barrios. Cabe mencionar que sí existió un trato diferencial en la atención y el reparto de recursos que la autoridad local y estatal brindaba a las escuelas para su funcionamiento, además considerando ciertos elementos como su ubicación territorial, el censo de niños en edad escolar, el pago de la renta del local, la tenencia de un profesor, para que las escuelas se mantuvieran abiertas o cerradas.
Keywords