Arquitectura + (Dec 2019)

Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis.

  • Erasmo José Aguilar,
  • Benjamín Rosales Rivera

DOI
https://doi.org/10.5377/arquitectura.v4i8.8857
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 8
pp. 19 – 36

Abstract

Read online

En este artículo se presenta la metodología denominada Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis, diseñada en el marco del proyecto regional DIPECHO XII, por comisión de la Mesa Nacional de Gestión del Riesgo-Nicaragua (MNGR), en alianza con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR). De manera simplificada, el Índice de Vulnerabilidad Turística a Tsunamis y Sismos (IVT) ha sido diseñado como el promedio de tres Sub Índices: Vulnerabilidad Funcional (SiVF), Vulnerabilidad Estructural (SiVE) y la Vulnerabilidad No Estructural (SiVNE), utilizando como de herramienta de cálculo el Histograma para evaluar los 3 tipos de Vulnerabilidad, los cuales están organizados en componentes y subcomponentes a los que se aplica una Evaluación Ponderada que es el resultado del producto de una Escala o grado de vulnerabilidad asignada (Baja, Media o Alta) por un Peso de Importancia establecido por expertos en la materia que fueron consultados. Finalmente, los valores resultantes de la Evaluación Ponderada de los componentes funcionales, estructurales y no estructurales se comparan con un rango de contraste que permite definir los niveles de la Vulnerabilidad: Baja, Media y Alta.

Keywords