Revista de Derecho (Jun 2023)

LA VIOLENCIA FEMICIDA EN EL ECUADOR

  • José Javier Ochoa Castillo

DOI
https://doi.org/10.47712/rd.2023.v8i1.236
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

Este trabajo se propone analizar las características de la violencia femicida en el Ecuador en el periodo 2014-2022. En este contexto, la investigación presenta un estudio no experimental transversal, de tipo descriptivo a través de una metodología mixta. El delito de femicidio en América Latina inicia se tipifico a partir de la primera década el siglo XXI. En Ecuador este delito se plasmó en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el año 2014, facilitando la identificación, investigación, judicialización, sanción y reparación a las víctimas. Los avances en el campo normativo y práctico han sido significativos; sin embargo, los niveles de violencia de género en cuanto al delito de femicidio se han incrementado, los instrumentos más utilizados son el arma blanca y de fuego; entre las causas que generan este delito están las relaciones de poder ligadas a la desigualdad de las víctimas por su nivel educativo y desempleo que genera dependencia económica. La aplicación práctica de los instrumentos legales y planes de intervención y prevención (primaria, secundaria y terciaria) en los ámbitos sociales, educativos y comunitarios, ayuda a reducir los niveles de violencia de género y del femicidio.

Keywords