Agenda Internacional (Sep 2016)

El Perú en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP): beneficios y mitos

  • José Luis Castillo Mezarina

DOI
https://doi.org/10.18800/agenda.201601.004
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 34

Abstract

Read online

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) es el primer acuerdo comercial mega-regional del siglo XXI. Está conformado por doce economías de tres continentes, todas miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La participación del Perú en este excepcional Tratado implica ganar cinco nuevos mercados en un solo acuerdo comercial: Australia, Brunéi Darussalam, Nueva Zelanda, Malasia y Vietnam. Se estima el incremento potencial de las exportaciones no tradicionales peruanas a dichos mercados en US$ 2250 millones con la entrada en vigencia del TPP. El país gana también por la mejora en las condiciones de acceso y reglas pactadas en los acuerdos bilaterales previos. Una de las mayores ganancias derivadas del TPP para las economías en desarrollo como el Perú es el acceso a las cadenas globales de valor, como resultado de la aplicación del mecanismo conocido como «acumulación de origen». Este mecanismo beneficiará particularmente a las pyme, pues podrán exportar insumos que se engarcen en una cadena de valor en el bloque TPP. Con relación a los mitos sobre impactos negativos del TPP, específicamente sobre una supuesta elevación de precios de medicamentos, supuestas pérdidas millonarias en arbitrajes inversionista-Estado y supuestas restricciones a las libertades en internet, no es cierto que el Tratado genere efectos adversos en estas áreas. Los mismos mitos se difundieron durante la negociación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos de América (EE. UU.) y nada de ello ocurrió en la práctica.

Keywords