Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Dec 2023)
Violencia psicológica laboral y afectividad en trabajadores de centros penitenciarios de México
Abstract
Introducción: Se considera que el ambiente laboral de centros penitenciarios posee un alto riesgo de violencia psicológica, la cual puede impactar la salud mental del trabajador. Objetivo: Analizar la relación de la violencia psicológica laboral con la afectividad y características sociolaborales de trabajadores de centros penitenciarios mexicanos, en el periodo 2021-2022. Método: Estudio transversal y analítico en centros penitenciarios de México, se realizó un muestreo por conveniencia en 8 centros penitenciarios, aplicando tres instrumentos: 1- Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT-PANDO) validado en México y otros países. 2- Escala de Afecto positivo y negativo, validado inicialmente por Watson, Clark y Tellegen en 1988, se aplicó para el presente estudio la versión de 18 ítems, reportada por Hernández et al. (en proceso de publicación) y 3.- Cuestionario de datos sociodemográficos y laborales elaborado exprofeso de 11 preguntas; los datos obtenidos se procesaron con el programa SPSS 26 y se obtuvieron valores de chi cuadrada como medida de asociación. Resultados: Se contó con la participación de 209 trabajadores, resultó que el 49.3% de los trabajadores refieren presencia de violencia psicológica en nivel alto, se encontraron asociaciones significativas con la afectividad negativa (57.777, p=0.000), Ira- disgusto (53.139, p=0.000) y miedo-vergüenza (42.834, p=0.0 00). Conclusiones: La violencia psicológica laboral en los centros penitenciarios estudiados tiene mayor prevalencia en comparación con otras poblaciones. Se encontró una fuerte relación con la afectividad negativa, considerando la intensidad de la violencia, como su presencia.
Keywords