Revista Teknokultura (Sep 2020)

Campo, conexión y desigualdad. Hacia una economía política de las prácticas en la era del capitalismo digital

  • Mikel Barba del Horno

DOI
https://doi.org/10.5209/tekn.69317
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2

Abstract

Read online

En este artículo se presenta una reflexión sobre las potencialidades que, para el estudio de lo digital, presenta el marco teórico desarrollado por Pierre Bourdieu. Se parte de tres premisas epistemológicas: la existencia de una cierta continuidad estructural con la sociedad predigital, el rechazo del dualismo digital-analógico y una concepción del poder y la desigualdad que va más allá de lo puramente conectivo o informacional. A lo largo del texto se expone como la teoría de Bourdieu puede ser una herramienta potente a la hora de abordar algunos de los debates que se han planteado en el seno de la sociología digital: los debates en torno a la presencia de actores no humanos, el ensamblaje ciborg digital o el concepto de prosumidor. Se defiende también la potencialidad del concepto de capital cultural objetivado para integrar lo digital en el universo de las prácticas sociales. Este concepto da cabida a elementos como el cuerpo, el espacio, los datos o la infraestructura en la explicación de la desigualdad.

Keywords