International Journal of Clinical and Health Psychology (Jan 2007)

Postnatal medical complications and behavioral inhibition in the offspring

  • Eva Moehler,
  • Jerome Kagan,
  • Luise Poustka,
  • Angelika Wiebel,
  • Franz Resch

Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2
pp. 527 – 532

Abstract

Read online

Se ha sugerido que la inhibición conductual representa un indicador temperamental importante en la predicción del desarrollo emocional del niño, del adolescente e incluso del adulto. En consonancia, el objetivo de este estudio experimental fue investigar el impacto de las complicaciones pre-, peri-, y postnatales sobre la inhibición conductual. Se midió la inhibición conductual de niños que empiezan a andar mediante un procedimiento estandarizado de laboratorio en 101 niños con 14 meses de edad postnatal. Las complicaciones médicas fueron evaluadas a través de las Rutter Scales, tomadas por el examinador de registros médicos de las pacientes internadas, y de documentaciones sobre el embarazo en el caso de las no hospitalizadas. Los criterios de inclusión fueron un peso al nacer por encima de 2500g, 37 semanas o más de gestación y puntuaciones APGAR por encima de 7. Las complicaciones postnatales evaluadas abarcaron ictericia fisiológica, trastornos de adaptación, enfermedades contagiosas, entre otras. Las complicaciones médicas en el periodo postnatal pero no en el pre- o perinatal resultaron aumentar significativamente la inhibición conductual a los 14 meses de edad postnatal. Los esfuerzos preventivos orientados al preescolar y al desarrollo emocional del niño deberían tomar en consideración que los niños con complicaciones neonatal parecen tener un mayor riesgo de presentar trastornos de internalización en su vida posteriormente.