Revista Brasileira de Educação (Jan 2014)

Educação do MST e crise do paradigma moderno de ciência

  • RUI GOMES DE MATTOS DE MESQUITA,
  • GISELE WANESSA DO NASCIMENTO

Journal volume & issue
Vol. 19, no. 59
pp. 1077 – 1099

Abstract

Read online

Hemos analizado el principio de alternancia en las prácticas pedagógicas del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST),adoptado en el Programa Nacional de la Reforma Agraria, a fin de identificar –asumiendo que dichas prácticas cuestionan el intento del pragmatismo de armonización entre individuo y sociedad– cómo este principio puede hacer que surjan sujetos “creativos”. La metodología empleada articula Maingueneau, Laclau y Mesquita. Hemos construido cuatro categorías (elevación de potencia; necesidad de relación con los medios instituidos; tensión con dichos medios; deseo ideológico de universalización) e tres dimensiones analíticas (metodología; especialidad; finalidad). Con base en esta metodología analizamos dos documentos del MST (uno público y otro de circulación interna del movimiento), cuatro entrevistas (Militantes 1, 2 y 3 del MST y una profesora universitaria), así como artículos científicos de intelectuales orgánicos del Movimiento. Hemos concluido que conducir creativamente la experiencia significa romper con la noción de “acumulativo” en la formulación de principios.