Contaduría Universidad de Antioquia (Jun 2019)

El efecto en el costo de capital de las principales empresas colombianas listadas en el índice bursátil COLCAP, tras la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera

  • Miguel Ángel Laverde-Sarmiento,
  • Juan Carlos Lezama-Palomino,
  • Jorge Fernando García-Carrillo,
  • Iván Camilo Montoya-Valencia,
  • Edgar Alejandro Pérez-Castro

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n74a07
Journal volume & issue
no. 74
pp. 153 – 170

Abstract

Read online

El costo de capital se entiende como la rentabilidad esperada sobre la inversión realizada en la empresa por parte de los inversionistas (Besley, Brigham, y Gomez, 2001), este indicador se puede ver afectado por el cambio de estándares contables. Es por esto que el objetivo de la investigación es identificar el efecto en el costo de capital de las principales empresas colombianas listadas en el índice bursátil COLCAP, tras la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), por medio del análisis de diferentes empresas entre el 2009 y 2017, a través de los modelos Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (FGLS) y con Error Estándar Corregido en el Panel (PCSE), tomando información calculada bajo el estándar contable local y el internacional. Se evidencia que el implementar las IFRS, no genera un efecto significativo en el costo de capital, a diferencia de variables como el endeudamiento, el margen operacional, el ROE y el crecimiento de las empresas. Igualmente, se concluye que a nivel general la normativa contable inicial y la posterior son indiferentes para el cálculo del costo de capital, sin embargo, a nivel particular esta implementación hizo que algunas variables específicas si tuvieran efecto.

Keywords