Diálogos Pedagógicos (Oct 2012)
La mundialización en la realidad argentina
Abstract
El presente trabajo se inscribe en el marco de una investigación cualitativa que define un abordaje epistemológico consecuente con la visión del fenómeno a abordar como sujeto-objeto de conocimiento y su producto: el hombre y la sociedad. Consecuente con esta definición la investigación aborda metodológicamente un trabajo en terreno desde la perspectiva micro y la reflexión teórica macro en un intento de integración micro-macro. En todos los países se hace referencia a un fenómeno que, si bien tiene algunos años, es reciente en cómputos históricos y el cual es denominado “globalización” por algunos y “mundialización” por otros. Se asocia en todos los casos, con cambios importantes en la vida de las personas individuales y en las actividades políticas, jurídicas, sociales, económicas, culturales y educativas. Su influencia ha generado profundos cambios de valores y hábitos de vida en los individuos que dan lugar a maneras nuevas de actuación colectiva. Surge relevante, entonces, un análisis crítico y juicio histórico valorativo sobre la proyección cultural, social y política del paradigma homogeneizador con la recurrencia a los hechos históricos concretos articulados a una confrontación entre postulados ideológicos.