Farmacéuticos Comunitarios (Jul 2025)
Intervenciones farmacéuticas en el servicio de asistencia en nuevos medicamentos
Abstract
Objetivo: se presenta un estudio cuyo objetivo principal es describir las intervenciones farmacéuticas en el servicio de asistencia en la dispensación de medicamentos de nueva prescripción a pacientes de dos farmacias comunitarias. Metodología: Estudio descriptivo observacional, llevado a cabo en dos farmacias comunitarias de la provincia de Málaga con los pacientes que acuden por nuevas prescripciones médicas durante 6 meses (marzo 2022 - agosto 2022). Se han registrado las intervenciones farmacéuticas realizadas, recogiendo los siguientes aspectos: edad, sexo, nueva prescripción, otros medicamentos, actuación farmacéutica (posología-dosis, indicación), seguimiento del nuevo medicamento. Respecto al seguimiento del nuevo medicamento, la detección de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y/o Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM) se ha registrado en la hoja de intervención del método Dáder. Resultados: se han realizado 251 registros de nueva medicación, que han totalizado 258 medicamentos de nueva prescripción. La edad media de los pacientes ha sido de 58,6 años. La media de medicamentos utilizados por los pacientes ha sido de 5,1 con un rango que se ha situado entre 1 y 15. En relación al sexo de los pacientes, un 41,4 % (n=104) han sido hombres y un 58,6 % (n=147) mujeres. Los cinco grupos terapéuticos más identificados en los registros han sido: C10 Agentes modificadores de los lípidos (n=33), A10 Fármacos usados en diabetes (n=28), C09 Agentes que actúan sobre el sistema renina-angiotensina (n=21), N06 Psicoanalépticos (n=19) y M01 Productos antiinflamatorios y antirreumáticos (n=13). En un 31,5 % (n=79) de los pacientes se ha detectado un RNM, siendo el de inseguridad no cuantitativa el más frecuente (60,0 % - n=48). Se han documentado 23 PRM de falta de adherencia. Conclusiones: el desarrollo de este servicio supone una oportunidad para los farmacéuticos adjuntos del equipo para participar en un Servicio Profesional Farmacéutico asistencial (SPFA) de forma homogénea y sistematizada, con el consecuente registro de sus intervenciones y con una implicación más activa en los procesos de salud de los pacientes. Se hace evidente la necesidad de una mayor integración de las dos farmacias comunitarias en el sistema sanitario.
Keywords