América Latina en la Historia Económica (Apr 2024)

Primeras políticas sobre la no neutralidad del dinero y la confianza para el crecimiento económico, Alberto J. Pani: multiplicadores monetarios de México, 1925-1940

  • Zeus Salvador Hernández Veleros,
  • Juan Roberto Vargas Sánchez

DOI
https://doi.org/10.18232/20073496.1436
Journal volume & issue
Vol. 31, no. 2

Abstract

Read online

Alberto J. Pani señaló los errores en la política monetaria de 1931 como una causa clave del agravamiento de la crisis en México, fue pionero mundial en reconocer la relación entre la economía real y la financiera. Este artículo examina las estrategias y acciones instauradas por Pani como secretario de Hacienda, entre 1932 y 1933, que cubrieron lo fiscal, monetario, bancario, crediticio, comercial, industrial y las negociaciones internacionales. Analizamos los obstáculos encontrados en su aplicación, las limitantes institucionales; así como la influencia del señoreaje, la relevancia del déficit público, y el notable incremento en las reservas internacionales, todo esto logrado sin incrementar la deuda ni las tasas impositivas. Este análisis sugiere que la recuperación no se debió al sector externo, como otros plantean. Calculamos cuatro multiplicadores para el periodo 1925-1940 y medimos el impacto de estas políticas sobre el pib. Para Pani, el elemento crucial es la confianza.

Keywords