Arista Crítica (Sep 2021)

Educar para la Sostenibilidad: Una Propuesta Didáctica para el Fortalecimiento de Competencias

  • Sergio Andrés Arango Ruiz

DOI
https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7542
Journal volume & issue
Vol. 1
pp. 192 – 209

Abstract

Read online

La propuesta se desarrolló bajo el paradigma del constructivismo socio-cognitivo, cuyo enfoque consistió en analizar la incidencia didáctica del espacio alrededor de la Educación para la Sostenibilidad en el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes de la Universidad Piloto de Colombia, desde la asignatura de Ambiente y Sostenibilidad; ello se llevó a cabo a través de la línea socio-crítica y de la investigación en la acción. Así pues, por medio de entrevistas semiestructuradas y encuestas de percepción fueron identificados algunos elementos que dificultaban el proceso de enseñanza y aprendizaje: se destacaron la desarticulación y desconocimiento de las didácticas y el uso de competencias genéricas en los docentes, así como la simplicidad al analizar contextos ambientales y la limitada capacidad para plantear propuestas con este enfoque dirigidas a los estudiantes. Para mejorar se desarrolló una secuencia didáctica relacionada con las tres etapas correspondientes a los cortes evaluativos del semestre lectivo, cuyas actividades teórico-prácticas y de aprendizaje aplicado se basaron en las didácticas contemporáneas sugeridas. Asimismo, desde el método dialógico mixto de la observación sistemática focalizada, cuyo análisis fue de carácter descriptivo, se correlacionaron unidades de observación en referencia a las competencias transversales para la sostenibilidad como fueron el análisis crítico, el pensamiento sistémico, el sentido de responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras, así como la toma de decisiones colaborativas. El registro se dio a través de rejillas de observación focalizada contraargumentadas con las percepciones del grupo focal, las cuales respaldaron la pertinencia de la intervención. Finalmente, los hallazgos recabados se representaron en la evolución progresiva del grupo objeto de estudio desde la perspectiva cognitiva, conductual y valorativa actitudinal concretando asertivamente el objetivo inicial dispuesto para esta investigación.

Keywords