Salud Uninorte (Jan 2013)

Las habilidades motoras en niños víctimas de maltrato físico

  • Eulalia María Amador Rodero

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 2
pp. 280 – 287

Abstract

Read online

Objetivo: Aplicar un programa de habilidades motoras en niños víctimas de maltrato físico. Materiales y métodos: Se trata de un estudio cuasiexperimental en el que se aplica el programa de Estimulación de Habilidades Motoras formulado por el grupo POYMOCOR de la Universidad Libre a una población diana conformada por 16 niños víctimas de maltrato físico en la ciudad de Barranquilla (Colombia); los cuales cumplieron con los criterios de inclusión: haber sido víctimas de maltrato físico y no padecer de alteraciones musculoesquéliticas de origen congénito. La participación de los niños fue voluntaria, pre- via autorización de de la ONG que tiene bajo su cuidado a los niños víctimas de maltrato. El estudio fue autorizado por el Centro de Investigación de la Universidad Libre. Para el análisis de la información se utilizó el programa SPSS para estimar las frecuencias de las variables sociodemográficas y las medias y desviaciones estándar de cada subfactor de la Batería Psicomotriz (BPM) de Vitor Da Fonseca, utilizada como instrumento de medición en este proyecto. Las diferencias significativas entre las medias de las puntuaciones de cada subfactor resultado de la evaluación antes y después de la intervención se establecie- ron mediante el test T de Students. Resultados: evidenciaron que el programa de estimulación es efectivo para mejorar las habilidades motoras en niños víctimas de maltrato fisico. Conclusiones: Se concluye que el maltrato físico deja secuelas que interfieren con la ad- quisición y desarrollo de habilidades motoras, pero los programas de estimulación, en este caso el formulado por el grupo investigador, son efectivos para que los niños recuperen sus habilidades y destrezas motoras.

Keywords