Cadernos de Saúde Pública (Apr 2025)

Estrategia educativa para la prevención del cáncer de cuello uterino en indígenas: una experiencia de investigación-acción participativa

  • Sandra Lucía Vargas-Cruz,
  • Claudia Marcela Velásquez-Jiménez,
  • Vilma Fandiño-Osorio,
  • María Sarmiento-Medina,
  • María Monsalve-Córdoba,
  • Miryam Puerto-De Amaya

DOI
https://doi.org/10.1590/0102-311xes170423
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 4

Abstract

Read online Read online

El objetivo fue evaluar los cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el cáncer de cuello uterino después de una intervención educativa en el marco de investigación-acción participativa con pueblos indígenas del Resguardo El Paujil, Guainía, Colombia. Se realizó un diagnóstico con enfoque intercultural y participativo. Posteriormente, se diseñó e implementó la estrategia educativa. La investigación en todas sus etapas tuvo participación de lideresas de la comunidad. La estrategia se evaluó mediante una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre el cáncer de cuello uterino. Los efectos se determinaron al comparar los cuestionarios antes y después de la intervención con la prueba de Mann-Whitney y el chi-cuadrado. Participaron en la estrategia educativa 957 mujeres. Hubo un aumento significativo en el nivel de conocimientos sobre el cáncer de cuello uterino antes (8,5%) y después (12,5%) de la intervención (p < 0,001) y en la práctica de la citología vaginal (64,4% y 73,9%; p = 0,0467). Sin embargo, el escaso conocimiento que tenían sobre la relación del virus del papiloma humano con el cáncer de cuello uterino y sobre factores de riesgo como la multiparidad o el inicio temprano de relaciones sexuales no cambió con la intervención. Se encontró un aumento significativo en los conocimientos de las mujeres de bajo nivel educativo después de la intervención. La educación en salud con enfoque intercultural en el marco de la investigación-acción participativa es efectiva para mejorar los conocimientos y prácticas para la prevención del cáncer de cuello uterino en comunidades vulnerables. Sin embargo, para obtener mejores resultados es importante que los proyectos sean de mayor duración para construir relaciones de confianza con las comunidades.

Keywords