Psicogente (Sep 2024)
Implementación de la política de Convivencia escolar en Colombia
Abstract
Introducción: En Colombia, luego de procesos judiciales derivados de casos de violencia directa y estructural que tuvieron como víctimas a estudiantes, se promulgó la Ley 1620 de 2013; a pesar de la existencia de la política pública, este flagelo persiste. Objetivo: Este artículo presenta los resultados de un estudio que determina la percepción de estudiantes y docentes de educación media sobre la implementación de la política pública de convivencia escolar y mitigación de la violencia escolar en el municipio de Tunja, Colombia. Metodología: Se utilizaron dos cuestionarios, los cuales se aplicaron, uno a 1074 estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado de escuelas públicas y privadas, y el otro cuestionario se aplicó a 50 docentes adscritos a estos cursos. Resultados: En cuanto a la percepción sobre la implementación de la política, se encontró que existe una diferencia significativa entre las respuestas de estudiantes y docentes en el factor de socialización del procedimiento (t = 3,207, p = 0,002 <0,005) en los aspectos de fortalecimiento e impacto percibido no hubo diferencias significativas. Conclusión: Existen diferencias en la percepción que ambos grupos tienen respecto a la implementación de la Ley de Convivencia Escolar en sus Instituciones Educativas. Se evidenció que los docentes tienen una percepción más positiva que los estudiantes sobre la implementación de la política.
Keywords