Informes de la Construccion (Sep 2011)

Paredes de tapial y su industrialización (encofrados y sistemas de compactación)

  • A. von Mag,
  • M. Rauch

DOI
https://doi.org/10.3989/ic.10.013
Journal volume & issue
Vol. 63, no. 523
pp. 35 – 40

Abstract

Read online

El tapial como material se caracteriza por su inercia térmica y por un excelente comportamiento higrotérmico, que unidos al valor añadido inherente de la sostenibilidad y la fuerza tectónica de los muros, convierten a este material en un elemento de interés a incorporar en los proyectos de arquitectura actuales. En general, el tapial como técnica de construcción con tierra necesita una intensiva cantidad y capacidad de trabajo. En este sentido la industrialización en la producción del tapial permitiría una racionalización de los costes de la mano de obra y tiempos de ejecución, a los que se podrían añadir mejoras en aspectos como la dosificación de tierra y agua, el control de calidad de ejecución, en especial el grado de compactación y, por supuesto, del acabado final. La prefabricación con tierra permite una ejecución flexible en dimensiones e incluso integrar instalaciones eléctricas y de climatización, para no afectar al aspecto final de la superficie del muro de tierra. La prefabricación es un paso más hacia la modernización de la construcción con tierra, y ha de abrir camino a un material como la tierra cruda en el mercado de la edificación y, en el fondo, ayudando a encontrar alternativas que nos aproximen a la sostenibilidad.

Keywords