Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Jun 2023)

Evaluación de la eficacia biológica y de la sensibilidad de Aedes aegypti a los insecticidas piretroides deltametrina y ciflutrina durante el brote del virus Zika en Kuna Yala, Panamá

  • Lorenzo Cáceres,
  • Cipriano Ayarza,
  • Damaris Bernal

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.6746
Journal volume & issue
Vol. 43, no. 2
pp. 222 – 243

Abstract

Read online

Introducción. El desarrollo de la resistencia a insecticidas de Aedes aegypti representa una gran amenaza para la salud pública. La vigilancia y el monitoreo de la eficacia biológica a los insecticidas y la sensibilidad de las poblaciones de Aedes aegypti es de fundamental importancia para prolongar la vida útil de estas moléculas. Objetivo. Evaluar la eficacia biológica de los insecticidas deltametrina y ciflutrina y la sensibilidad de poblaciones de Aedes aegypti a estos insecticidas durante el brote epidémico de virus del Zika en Kuna Yala, Panamá. Métodos y materiales. Se evaluó la eficacia biológica de la deltametrina y la ciflutrina, y la sensibilidad a estos insecticidas de poblaciones de la cepa Aedes aegypti Ustupo, mediante bioensayos estandarizados por la Organización Mundial de la Salud durante el brote epidémico de virus del Zika en Kuna Yala, Panamá. Resultados. En los bioensayos con Aedes aegypti Ustupo se observó posible resistencia a deltametrina y a ciflutrina con un porcentaje de mortalidad del 95,3 y 94 %, respectivamente. Se registró baja eficacia biológica con la cepa Aedes aegypti Ustupo para la deltametrina y la ciflutrina, con medias de porcentajes de mortalidad de 75 y 31,1 %, en el intradomicilio, mientras que en el peridomicilio fue de 63,7 y 26,1 %, respectivamente. Conclusión. Los resultados de este estudio representan un desafío que debe enfrentar el Programa Nacional de Control de Aedes para lograr cuidar y mantener el efecto tóxico de los insecticidas aplicados contra las poblaciones de Aedes. Es necesario que el Programa Nacional de Control de Aedes establezca unos lineamientos de manejo de la resistencia para caracterizarla y evaluar la distribución geográfica de las poblaciones afectadas. Lo anterior con el propósito de garantizar la sostenibilidad de las intervenciones antivectoriales contra las poblaciones de Aedes.

Keywords