Kamchatka: Revista de Análisis Cultural (Jan 2025)
Metáforas de la(s) revuelta(s) en la narrativa chilena reciente
Abstract
Este artículo se propone analizar cómo se han representado las revueltas populares chilenas de los últimos años en un corpus de narrativa reciente desde una perspectiva teórica y metodológica que atiende a los cruces entre prácticas literarias y discursos sociales. En líneas generales, el corpus está integrado por un conjunto de novelas que, desde propuestas estéticas diferentes, articulan una serie de metáforas que aluden a una crisis generalizada del modelo político y económico predominante e inscriben en el presente la memoria de los crímenes cometidos por la dictadura militar: Avenida 10 de Julio (2022) de Nona Fernández, Sumar (2018) de Diamela Eltit, Satancumbia (2020) de Rodrigo Miranda y La orquesta imaginaria (2021) de Rodrigo Díaz Cortez. De acuerdo con lo señalado, el análisis focaliza en las operaciones discursivas a través de las que se hace referencia a la violencia ejercida por el Estado y al rol de las prácticas artísticas en contextos represivos.
Keywords