Gestión y Ambiente (Jul 2020)
Estudio de afectación del servicio ecosistémico de regulación hídrica por actividades de agricultura en la cuenca del río Gachaneca I, páramo Rabanal
Abstract
Los páramos colombianos son ecosistemas estratégicos en cuanto al suministro de diferentes servicios ambientales, incluyendo servicios asociados al recurso hídrico. A pesar de las acciones encaminadas hacia la conservación de páramos, muchos de estos se encuentran intervenidos por diferentes actividades antrópicas. La cuenca del río Gachaneca I del páramo Rabanal no es la excepción a estas dinámicas y, aunque una parte de la cuenca está en buen estado de conservación, otra se caracteriza por la ocupación de cultivos transitorios que vulnera la prestación de servicios de provisión y de regulación hídrica. En este estudio se diseñó una metodología en donde se evaluó el efecto que genera el desarrollo de actividades agrícolas sobre los servicios hídricos. Entre los principales hallazgos se encontró que la oferta hídrica media disminuyó en un 8,8% bajo el escenario de presión por agricultura, llegando a ser equivalente a la oferta hídrica en los meses de estiaje de años hidrológicos secos. La variabilidad interanual del recurso hídrico incrementa en un 9,9% indicando una mayor irregularidad en la oferta temporal de escorrentía superficial y, como consecuencia, mayor irregularidad del servicio de provisión del agua. El desarrollo de actividades de riego disminuye en un 27,8% la capacidad de regulación de la cuenca que, por sus condiciones de suelo y coberturas vegetales, no dispone de una condición natural apropiada para regular la escorrentía superficial. De esta manera, es necesario profundizar en la investigación de este panorama para mitigar los efectos negativos sobre este tipo de ecosistemas.
Keywords