Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales (Jan 2025)

El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional

  • Lisandro José Alvarado-Peña,
  • Rubén Carlos Álvarez Diez,
  • Ricardo Jimeno Espadas,
  • Rodolfo Valentín Muñoz Castorena,
  • Sebastián Reyes Alvarado,
  • Rafael Fonseca de Castro

DOI
https://doi.org/10.36390/telos271.04
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 1
pp. 56 – 72

Abstract

Read online

El rol que los docentes universitarios cumplen, depende en gran manera de su bienestar y salud emocional y física; con factores que definen el desempeño óptimo de sus funciones. Este artículo está basado en un planteamiento novedoso de la inteligencia emocional, llamado “Ecología Emocional”, modelo creado por Ma. Mercè Conangla y Jaume Soler en el año 2002; quienes adaptaron la esencia de la ecología medioambiental para la gestión emociones humanas. Este trabajo tuvo como objetivo: “Exponer de forma descriptiva, el Modelo de Ecología Emocional (MEE), como una herramienta efectiva para alcanzar el bienestar y mejorar la salud emocional de los docentes universitarios”. Este es un escrito académico, tipo ensayo expositivo, realizado con la intensión de informar y explicar objetivamente a los lectores los aspectos que se manejan en el modelo de la “Ecología Emocional”, para ser implementado en contexto de los docentes universitarios; que muestra puntos de vista particulares de parte de los autores, alrededor del tema. Como conclusión más importante, se infiere luego de esta investigación, que la implementación de esta herramienta, a partir de un programa alternativo, basado en los principios, estrategias y recursos del “Modelo Ecología Emocional”, sería idóneo para que los docentes universitarios, alcancen un nivel óptimo en su bienestar y salud emocional.

Keywords