Medicentro (Sep 2011)

PINZAMIENTO AORTO-MESENTÉRICO. PRESENTACIÓN DE SEIS PACIENTES

  • Jesús de Armas Prado,
  • Rodolfo Morales Valdés,
  • Belkis Rodríguez Abreu

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

El pinzamiento aorto-mesentérico, también denominado enfermedad de Wilkie o íleo duodenal crónico, entre otras denominaciones, fue descrita en 1865 por Von Rokitansky y posteriormente analizado por Wilkie, Barrer y Sherman en 19631. Su frecuencia es difícil de determinar, pues Joung y Trijonas de Glasgow lo encontraron en 34 pacientes en un período de ocho años. Según Wayne y Buringeton2, entre los factores que se consideran determinan esta enfermedad se halla la inmovilización prolongada en posición supina, la escoliosis severa y la brusca disminución del peso corporal. Wilkie la atribuyó a la presión que ejercen el íleon terminal y el ciego sobre los vasos mesentéricos, al comprimir el duodeno contra la aorta. Se considera que el 40 % es de origen ideopático. El ángulo entre la aorta y la arteria mesentérica superior normalmente se encuentra entre 50 y 60 grados (10-20 mm), pero en los enfermos con pinzamiento aorto-mesentérico se reduce entre 20-25 grados (3-4 mm). La afección se caracteriza por síntomas digestivos de difícil interpretación, que en ocasiones recuerda la obstrucción intestinal alta. Generalmente se trata de mujeres con una larga historia de trastornos dispépticos, epigastralgia y vómitos biliosos, que se alivian en la posición de decúbito prono o de plegaria mahometana.