Revista Científica Ciencias de la Salud (May 2024)

Manifestaciones clínicas de la fiebre por Chikunguña en población adulta: un breve estudio descriptivo realizado en Caaguazú, Paraguay

  • Gladys Estigarribia-Sanabria,
  • Carlos Miguel Rios-González,
  • Julio Torales,
  • Zoilo Morel,
  • Martín Agüero,
  • Gloria González-Vázquez,
  • Patricia Ríos-Mujica,
  • Analía Ortiz-Rolón,
  • Julieta Méndez-Romero,
  • Claudia Fox-Portillo,
  • Lourdes Dos Santos,
  • Enedina Clair Fernández,
  • Basilio Mereles,
  • Iván Barrios,
  • Gloria Aguilar

DOI
https://doi.org/10.53732/rccsalud/2024.e6701
Journal volume & issue
Vol. 6
pp. 01 – 06

Abstract

Read online

Introducción. la infección por el virus del Chikunguña (CHIKV) se presenta típicamente como una enfermedad febril aguda que es autolimitada y se caracteriza predominantemente por poliartralgia y mialgias graves. Objetivo. el propósito de este estudio fue describir las características clínicas de la infección aguda por el virus del Chikunguña en una población adulta. Materiales y Método. este fue un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio incluyó adultos de una región específica de Paraguay durante la epidemia de CHIKV en 2022-2023. Los criterios de inclusión abarcaron a todos los pacientes que se presentaron el Hospital Regional dentro de los cinco días posteriores al desarrollo de síntomas típicos de CHIKV, confirmados por RT-PCR, y tras excluir dengue y Zika. Resultados. se incluyeron un total de 803 adultos, con una edad media de 45,13 ± 18.63 años y una proporción de género masculino/femenino de 1:1.79. En las semanas epidemiológicas 8, 10 y 11 se documentaron 78, 120 y 132 casos, respectivamente. Las manifestaciones clínicas más comunes fueron fiebre en el 97% de los casos (n=583), artralgia y artritis en el 86,03% (n=653), mialgias en el 77,08% (n=585) y cefalea en el 73,91% (n=561). Hubo 6 muertes (0,75% del total de casos). Conclusión. la presentación clínica de CHIKV durante la epidemia 2023 en Paraguay es consistente con descripciones previas en otras regiones. La enfermedad generó un número significativo de consultas médicas y llevó a la saturación del sistema de salud pública, siendo fatal en un pequeño porcentaje de casos.

Keywords