Enrahonar: Quaderns de Filosofia (Oct 2022)

La vida infame en el régimen estético de la historia: Rancière lector de Foucault

  • Rafael Farías Becerra

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1436
Journal volume & issue
Vol. 69

Abstract

Read online

Hacia 1976 Michel Foucault señalaba que la literatura surge en la modernidad con el gran imperativo ético y político de sacar a la luz las oscuras existencias del mundo social al mismo tiempo que formaba parte de un complejo dispositivo de poder capaz de hacer entrar lo más banal e infame de una sociedad en el orden del discurso. Un par de décadas después será Jacques Rancière quien nos dirá que la aparición de la literatura inaugura un nuevo régimen estético que cambiará para siempre la escritura de la historia y los tipos de composición de las artes al hacer hablar a aquellas existencias mudas e insignificantes. Desde esta perspectiva, Rancière nos revelaría que era esta política de la literatura la que estaba operando inconscientemente en el proyecto de una arqueología de las instituciones y de los saberes, al mismo tiempo que era este último filósofo quien heredaba parte del método foucaultiano, donde se descubrían las potencialidades estéticas y escriturales de la literatura como discurso que pone en juego el poder.

Keywords